Etiquetas

domingo, 17 de febrero de 2013

"Yo no sigo la moda" "¿De verdad te estás leyendo eso? Si es lo que leen todos..."

Uno no mide sus palabras y luego le pasan éstas cosas... "No digas de éste agua no beberé..." Porque al final te ahogarás con ella. 
Una de las sagas que más guerra están dando, millones de seguidores por todo el mundo, y aquí estoy yo, reconociendo que, después de haber dicho que era lo que todos hacían, lo estoy haciendo. No os hablo de otra cosa que de "Canción de hielo y fuego". 

Y sí, hay que reconocerlo, engancha, te hace sudar, reír, llorar, aguantar el libro con una mano para morderte las uñas de la otra... Pero es buena, muy buena. El método de Martin, hay que reconocer, es bastante lioso al principio, pero cuando ya te has leído los tres primeros libros, ¿qué más da? El tio se hace de rogar, te pone el cebo justo al final del capítulo, y con ello consigue que quedes atado a la necesidad de seguir leyendo, hasta tal punto que si te descuidas... Puedes suspender asignaturas y todo... 

La historia no es tan innovadora como parece. Una tierra ambientada en la época medieval, una historia épica entre personajes selectos, intrigantes y, sobre todo, excepcionales. No hay dos iguales e imagino que de ahí la dificultad por la que el escritor está haciéndose de rogar y lo fantástico de esta saga. Por otro lado, no hay inconexiones, aunque en algún momento pueda parecerlo, todo quedará aclarado en breves. 

Cada personaje te engancha, y estás deseando terminar un capítulo para llegar al que de verdad quieres, cuando te das cuenta de que quieres seguir leyendo sobre el que estás ahora... Es increíble la capacidad para jugar con la mente de sus lectores. Y por eso es por lo que se merece su buen reconocimiento.

También tiene otros rasgos innovadores. Como bien se puede leer en una introducción de uno de los libros, en ésta "edad" la magia no está desapareciendo, si no que resurge en su forma más letal. Dragones y, con ellos, todas las diversas formas de magia ancestral, del bosque, y de todas las categorías que podáis encontrar se unen, luchan entre sí, y hacen de este libro una delicia. Aunque repito, lo más suculento son las relaciones entre los personajes, los conflictos, las alianzas, las traiciones... 

Solo se puede decir de él que es un genio, y de la historia, que es buenísima. Ahora bien. De ahí, a afirmar que: "Tolkien ha muerto. Larga vida a Geroge Martin." (Danna Jennings, The New York Times) es pasarse.

Sigo con la cantinela de que cada autor es bueno en lo suyo, y más si lo ingenia él mismo sin antecedentes destacables. Pero por eso no vamos a derrocar al rey de la literatura del siglo pasado, igual que no podemos enfrentar a éste con Rowling, no son las mismas categorías, no se les puede comparar. 

"En la variedad está el gusto..." se dice, y yo soy partidario de esa frase. Se debe apostar por la variedad, y no reducirlo todo a un solo "prototipo". Y puesto que no hay solo una categoría, no se puede poner un únipo pedestal y disputarlo entre todos los grandes. No, para mí, éstos tres citados tienes sus respectivos "tronos" en mi estantería.